Descubriendo Señales
Descubriendo Señales
9. Abordar puntos ciegos para mejorar la captura de señales
0:00
Current time: 0:00 / Total time: -48:43
-48:43

9. Abordar puntos ciegos para mejorar la captura de señales

Les damos de nuevo la bienvenida al podcast donde las personas pueden entender las señales para anticiparse a diferentes posibles futuros. Bienvenidos a Descubriendo señales. 

En esta ocasión platicamos sobre cómo abordar los puntos ciegos a través de 8 sugerencias contenidas en el libro Seeing Around Corners de Rita McGrath

  • Crear mecanismos que dirijan los flujos de información de la oficina a la calle y eso es algo en lo que hemos insistido mucho en este podcast. Las señales no van a ir a tu oficina a tocar tu puerta, si bien tienes una entrada al mundo llamada Internet, no es suficiente porque en Internet no está todo el mundo, hay todavía 50% de la población que no está conectada.
    Por lo tanto, este primer punto nos invita a reflexionar como muchos líderes pasan por alto estos puntos de inflexión porque están aislados de las personas que podrían decirles lo que realmente está ocurriendo.  La observación ayuda a conectar otros sentidos y así, eliminar las limitaciones y/o sesgos.

  • Asegurarnos de que estamos aprovechando la diversidad de pensamiento. Eso es otra cosa que hemos insistido muchísimo en este podcast, para bien o para mal, nosotros como seres humanos extraemos nuestras expectativas sobre el mundo gracias a nuestros propios marcos de referencia. Entonces una de las cosas que debemos hacer, entendiendo estos marcos de referencia es que nuestros marcos son limitados. No podemos saber todo ni ver todo del mundo. Por lo tanto, necesitamos este contraste de incluso diferentes personas que tienen diferentes normas culturales, diferentes expectativas, diferentes motivaciones, porque eso también influye en esta casa de señales.
    Moni comentó que cuando hablamos de invitar a la diversidad es porque queremos romper nuestros sesgos y nuestras limitaciones. Sin embargo, es muy importante ver a la diversidad, más allá de la parte cultural, la parte de género, la parte social, sino también la diversidad neurológica. Para saber más de los tipos de diversidad, les dejamos el enlace al video del Modelo Arrow:

  • Equilibrar las decisiones de tipo uno y tipo dos. Esto lo toma la autora del libro con base en lo que ha comentado Jeff Bezos, para él, las decisiones de tipo 1 son aquellas que tienen enormes implicaciones para la organización, o sea, son trascendentales, fundamentales potencialmente riesgosas irreversibles, y las decisiones de tipo dos son reversibles, de bajo riesgo, ricas en potencial, etc.
    Entonces, una de las cosas que habíamos advertido en esta diversidad de jerarquías y pensamiento es que evidentemente no todas las señales son indicio de hacer cambios en el negocio, o sea, no es decir encontré esta señal, voy a cambiar mi negocio o mi modelo de negocio inmediatamente. Por el contrario, debemos equilibrar estas decisiones donde habrá señales que requerirán de cambios inmediatos y otras para las cuales debamos esperar.
    Moni comentó que, a mayor agilidad empresarial, mucho más susceptible serás de moverte y tomar mejores decisiones con base en tu captura de señales.  El ser ágiles empresariales significa que los empleados, la estructura y comunicación organizacional, así como los resultados sean flexibles para adaptarse a lo que te dictan las señales. 

  1. Instrumentar los bordes. Para explicar este punto Fer utilizó el ejemplo de Lego que no está en el libro, y cómo Lego a través de su iniciativa Lego Ideas ha sabido aprovechar muy bien estos bordes. Al final del día este punto es un poco sobre hackear el sistema, sobre encontrar nuevas formas y mecanismos para que nuestras ideas que surgen a partir de las señales. 

  • Aquí Fer enlazó los puntos 5 y 6. El punto 5 nos dice: sal del edificio, así tal cual, y el 6 dice: crea incentivos, que revelen información útil, aunque incómoda. Sobre estos dos puntos Fer y Moni discuten sobre cómo si es posible anticipar lo que nuestras propuestas creadas gracias a la detección de señales pueden lograr en el futuro, lo cual nos responsabiliza totalmente de las consecuencias que pudieran tener o provocar.
    Incluso en este punto Moni hablaba sobre la validación, un proceso que nace de marcos de trabajo como Design Thinking. Donde, validar es siempre una parte importante del proceso. Por su lado Fer puso en la mesa que dicho proceso de validación más bien debería ser llamado de “invalidación”, porque desde su perspectiva, el llamarlo validación, lo único que provoca es que seamos condescendientes y terminemos buscando todas las razones para hacerlo válido. Sin embargo, debería convertirse en un proceso de invalidación porque es un momento ideal para matar esa idea, si es que no tiene que ver la luz.
    La pregunta en este proceso podría ser: ¿Cuál sería el peor uso que pudiera tener este producto o servicio? 

  • El punto 7 y 8 también fueron discutidos en uno solo. El 7 nos dice, evita la negación y el 8 nos dice, habla con el futuro que se está desarrollando ahora. El punto siete se refiere a que una de las cosas frecuentes que ocurre con las señales, es que hay escasez de evidencia, porque son apenas puntos emergentes que están floreciendo y todavía no sabemos si van a terminar de madurar o si van a morir o qué va a pasar con ellos. Sin embargo, como ya lo hemos visto a lo largo de la historia y ya lo hemos hablado también en este podcast, la mayoría de las veces los cambios disruptivos vienen de esas señales que creímos inverosímiles. Entonces, en la parte de evitar la negación, es justo evitar este pensamiento de: “eso no va a pasar”.  Generar una mentalidad de no limitarse a lo que ya se espera es la clave para ampliar el desarrollo de mejores escenarios futuros.
    El punto ocho por su lado, abre la puerta para hablar de escenarios, es decir, una vez que ya tengo claras mis señales y que las tengo identificadas, pues ahora sí llega el momento de cuestionarnos, cómo envejecerá, cambiará o se adaptaré de cara al futuro, el producto, servicio o solución que estamos diseñando hoy.  Moni comento que ya sea grupos de trabajo o si eres tú solo, debes buscar siempre tener prospectiva (foresight in inglés) para poder tener un claro contexto de las señales débiles y fuertes, como dice el artículo de ambientes inciertos del sitio Future Screening.

Figure 2: The Uncertain Environment (© Marc K Peter / FutureScreening.com™)

Señales capturadas

Señales compartidas por Fer Rocha

Fer compartió las señales que capturó estas dos semanas y que más llamaron su atención. 

La primera de ellas es que en Brasil rompen el récord de elecciones de indígenas en 2022. 

La segunda es que hace unos días en Colombia se nombró a la primera vicepresidenta negra del país. Se llama Francia Márquez.  

Ambas señales son muestra de cómo se están transformando las narrativas y las visiones que tenemos de las personas en el poder, lo cual emana muchísima esperanza porque permite vislumbrar un posible futuro en el que las personas que eran minorías o que pertenecen a las minorías, están tomando y asumiendo roles de poder. A Fer le habla de muchos cambios estructurales, sociales que estamos viviendo. 

Señales compartidas por Monica Acosta

Por su lado, Monica desde hace tiempo viene siguiendo señales de tecnología muy aunadas con la parte de la pandemia, enfocadas a la parte de trabajo remoto. 

Por un lado, están los resultados financieros de empresas que se dedican a la videoconferencia, como Zoom, que sufrieron una caída, otra vez fuerte. 

Esto para Moni es una señal evidente de la necesidad que van a tener las organizaciones en habilitar a la gente a tener un mejor entendimiento de sus empleados en ambientes híbridos. 

Por otro lado, ahora que ya se abrieron las oficinas en muchos lugares mucha gente está regresando a trabajar, pero al no tener un verdadero esquema o claridad sobre el trabajo híbrido se está cayendo en un tema de discriminación sobre los que están remotos vs los que están en la oficina. 

Lo que para Moni significa que las compañías van a tener que desarrollar otro tipo de comunicación y cultura laboral y eso va a ir más allá de los esquemas cívicos. 

https://www.bbc.com/worklife/article/20220628-the-six-big-things-weve-learned-about-hybrid-work-so-far

https://www.workhuman.com/resources/globoforce-blog/2022-trends-reimagining-culture-for-hybrid-work

Compártenos  

¿Cuáles son las señales que esta semana llamaron tu atención? 

¿Qué aplicaciones usas para mantenerlas organizadas? 

Adicional, si estos temas te parecen interesantes y sabes de alguien más que pudieran ser de utilidad, por favor compártelos.  

Síguenos en redes sociales  

Ya tenemos comunidad en Twitter, puedes unirte aquí (necesitas estar logueado a Twitter). 

Para escuchar la conversación completa no olvides que puedes encontrarnos en: 

Facebook

YouTube

LinkedIn

Y en las plataformas de podcasts: 

Google Podcast 

Spotify:

Apple Podcast:

Amazon podcast

Y si quieres invitarnos un café, puedes hacerlo acá:   https://www.buymeacoffee.com/fernandarocha

https://www.buymeacoffee.com/monicaacosta

Discussion about this podcast