¿Por dónde empezar el descubrimiento de señales?
En esta ocasión nos hicieron llegar una inquietud sobre que les había costado un poco de trabajo hacer su ejercicio o diario de señales, sobre todo, porque no sabían por dónde empezar o qué exactamente escuchar.
Es por ello que es muy importante mencionar que cuando empezamos formalmente la búsqueda de señales, de repente te vas a sentir como extraviado por eso es que Fer compartió una especie de ancla a la cual sujetarse para poder arrancar este proceso.
Cualquier día es bueno para comenzar, sólo debes enfocarte para realizar esta actividad, preparar tu mente para que con el paso de unas semanas, ésto se convierta en un hábito.
Para prepararte mejor, imagínate que eres un radio que vas a sintonizar en cada estación diferentes señales.
Te sugerimos que al iniciar enfoques tu atención en 4 capas:
Sonidos ruidos en general
Sonidos de personas
Sonidos de animales
Sonidos de objetos
Para sintonizar mejor la señal debes describir cada sonido, o sea, si estás escuchando cuatro sonidos al mismo tiempo, trata de poner atención en el que escuches más fuerte.
Y una vez que ya los logras detectar, entonces pasas a los siguientes niveles, que son personas, animales, objetos. Recuerda que esto podría ser una principal clasificación igual y puede haber más, ya lo irás descubriendo.
Si esto lo haces todos los días, va a llegar un punto en el que lo sistematices y logres encontrar patrones y diferencias.
Usa todos tus sentidos, si, todos!
Trata de enfocar tus sentidos, puedes comenzar con tu oído y luego seguir con la vista y el olfato (que olores percibes, son los mismos o diferentes)
Aunque tampoco debes dejar de lado que la piel es el órgano más grande que tenemos, así que la temperatura que sientes cuando sales a la calle, o el viento por ejemplo, también se pueden traducir en señales.
A continuación, encontrarás el enlace de Jamboard de Google para emular el formato y así puedas iniciar con tu casa de señales.
Las señales nos pueden salvar del peligro
Hace unos días en Querétaro se suscitaron una serie de eventos bastante violentos por las llamadas barras, que son las porras de los equipos, en este caso el conflicto fue entre el Atlas y el Querétaro que son dos equipos de la Liga Mexicana.
Y, bueno, no quisimos enfocarnos en la parte de las víctimas y de las personas que sufrieron daños, sino en la parte de las señales y de lo importante que es confiar cuando las estamos observando y no dejarlas pasar.
En este evento, muchas personas compartieron que antes de que iniciara el partido, habían notado cosas fuera de lo común. Por ejemplo, algunas personas dijeron había muy poca seguridad en el estadio, lo cual es una señal clara de que las personas estaban detectando algo anómalo.
Al final, lo que queremos señalar aquí es que el identificar señales no nada más sirven en el área profesional sino en el área personal e incluso nos puede salvar de muchas situaciones que podrían poner en riesgo inclusive nuestra y por eso es importante hablar de las señales.
Ahora bien, tampoco es que solo se trate de intuición, sino que viene acompañada de hechos y de cosas explícitas que tú estás visualizando o percibiendo a través de tus sentidos.
El problema es que muy pocas veces le damos la importancia que requieren a este tipo de señales. Pero poco a poco en este podcast les iremos dando herramientas que les permitan entender las señales y, sobre todo, les permitan tomar acción a tiempo, ya que al final del día ese es el objetivo de la práctica de identificación de señales.
La ausencia de algo también es una señal
Moni nos compartió su análisis sobre los comentarios de las personas de Ucrania cuando inició el conflicto y como muchas personas relataban que el día anterior no “estaba pasando nada”.
Sin embargo, muchas veces ese “no está pasando nada” también significa algo, también el hecho de que no esté pasando nada en un lugar donde usualmente pasa algo, es un indicador, es una señal, es decir, las señales no solamente son la presencia de algo, también son la ausencia de algo.
Señales en el trabajo
Este ejercicio de la bitácora de señales o del diario de señales también te puede ayudar para ir encontrando patrones en tu zona de trabajo. Imaginemos desde las cosas más simples, imaginemos que llegas a tu oficina y/o espacio de trabajo y comienzas a analizar cosas o situaciones en particular, digamos las juntas de trabajo.
Imagínate que tú quieres entender por qué en la junta no te logras comunicar bien con las personas que están ahí, y de pronto comienzas a registrar en qué posición se sientan las personas. ¡Sí, aunque no lo creas! Eso podría ser una señal.
En qué posición dejan las sillas si las dejan acomodadas o si las dejan desordenadas. Fer por ejemplo compartió que cuando ella hizo esta pequeña investigación, se dio cuenta que cuando la junta había sido fructífera, las personas dejaban sus sillas super ordenadas, pero, por el contrario, cuando la junta había ido mal y había habido muchas inconformidades, la gente dejaba todo desacomodado.
El punto es que en esas pequeñeces o esas cosas que parecen inverosímiles, es donde realmente encontramos patrones o señales o conjuntos de señales que son patrones de comportamiento que nos pueden ayudar a identificar un problema y tomar acción.
Si ahora vives en un esquema híbrido o virtual, tienes también un vasto mundo de señales que puedes empezar a observar. Durante una reunión puedes comenzar con una reunión recurrente. Revisa las fecha y horarios de la reunión, y observa cómo se comporta la gente y notarás como en cada fecha u horario particular habrá cambios, como estar haciendo varias cosas a la vez y no poner atención. De estos cambios, captura las señales, pregúntate si es día de junta de padres de familia, si los hijos no fueron a la escuela y están en casa, sí es cierre de mes o de un proyecto, etc.
Además de una reunión, piensa que otro lugar podría ser un buen punto para empezar a descubrir señales en tu trabajo.
Para escuchar la conversación completa no olvides que puedes encontrarnos en:
Facebook: https://www.facebook.com/descubriendosenales
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCnAdYAtu5lbpsg88ukGghsg
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/descubriendo-senales/
Spotify:
Share this post